“Es una vergüenza”: Organizaciones exigen una respuesta urgente a la crisis de albergues en Toronto que afecta a solicitantes de asilo e inmigrantes.
Grupos africanos, grupos que trabajan con refugiados -incluido el Centro de Refugio FCJ-, personas sin hogar y otros grupos de la sociedad civil se reunieron esta mañana en el 129 de Peter Street, el Centro de Referencia y Evaluación de la Ciudad de Toronto, para pedir a todos los niveles de gobierno que proporcionen urgentemente alojamiento de emergencia y apoyo, con el fin de hacer frente a la actual crisis del sistema de alojamiento que está afectando a los solicitantes de refugio y migrantes sin vivienda en Toronto.
Las organizaciones hicieron un llamado a todos los niveles de gobierno para que establezcan centros de acogida temporal para solicitantes de asilo y migrantes, de modo que puedan recibir alojamiento a corto plazo y apoyo integral adecuado mientras se tramita su solicitud de asilo, incluida la provisión inmediata de servicios de emergencia en la calle y recursos móviles, así como apoyo sanitario.
Exigieron asimismo financiación para servicios de apoyo a los refugios que incluyan servicios adecuados para solicitantes de asilo e inmigrantes, y utilicen un marco para combatir el racismo contra las personas negras y el racismo en general.
En este sentido, subrayaron que una proporción significativa de los solicitantes de la condición de refugiado en Toronto que carecen de vivienda y de servicios y apoyo comunitarios son de origen africano. Los grupos africanos y las organizaciones de la sociedad civil están profundamente preocupados, dijeron, porque parece haber una falta de acción para abordar la crisis de vivienda a la que se enfrentan los solicitantes de refugio africanos racializados. Actualmente, el número de personas africanas que duermen sobre cartones fuera del local del 129 de Peter Street en Toronto puede llegar a la treintena.
“Como refugiada que llegó a Canadá hace 33 años, estoy aquí para solidarizarme con mis hermanas y hermanos que duermen en la calle, y para avergonzar al gobierno de Canadá”, dijo Loly Rico, directora ejecutiva del Centro de Refugio FCJ.
“No es la primera vez que vemos oleadas de refugiados que llegan a Canadá tras el surgimiento de un conflicto en el mundo. Siempre hubo una cama para ellos. Pero es la primera vez que vemos refugiados durmiendo en la calle. Es una vergüenza. Deberíamos estar preparados para esta situación”, añadió.
“Estoy aquí para exigir a los distintos niveles de gobierno que asuman su responsabilidad. Pedimos al Ayuntamiento de Toronto que habilite ya más camas de emergencia y que establezca un centro de acogida para solicitantes de asilo y migrantes precarios”, dijo Rico.
“Es muy triste ver a la gente haciendo cola buscando y esperando tener una cama hoy. Ya basta. Dejen de culpar a los refugiados”, dijo Loly Rico. “Esto es responsabilidad del gobierno, y especialmente del gobierno federal. Pedimos al primer ministro que pase a la acción y no se quede en palabras. Siempre dice que los refugiados son bienvenidos. Pues hágalo y acójalos, del mismo modo que hemos acogido a refugiados en el pasado y les hemos dado la oportunidad de tener un nuevo comienzo con dignidad”, agregó.
Los representantes que participaron en el acto señalaron que “en respuesta a la crisis humanitaria en Ucrania, todos los niveles de gobierno actuaron rápidamente para apoyar a las personas desplazadas, incluso proporcionándoles refugio, vivienda y servicios.” “Las organizaciones de la sociedad civil piden a los gobiernos que muestren la misma compasión con los refugiados y migrantes de otras partes del mundo”, indicaron.
Las organizaciones recordaron que las personas sin alojamiento en la calle se enfrentan a la explotación sexual y a altos niveles de violencia, así como a una alimentación y atención sanitaria inadecuadas: “Como recién llegados a Canadá, el desconocimiento de Toronto por parte de los solicitantes de asilo les ha hecho más vulnerables a los abusos y la explotación”.
Junto con la directora ejecutiva del Centro de Refugio FCJ, Loly Rico, hablaron también en el evento Diane Walter, directora ejectiva de Margaret’s Housing and Community Support Services; Kizito Musabimana, del Rwandan Canadian Healing Centre; Debbie Hill-Corrigan, directora ejecutiva de Sojourn House; Manny Wong, directora ejecutiva de Christie Refugee Welcome Centre; Siu Mee Cheng, directora ejecutiva de Street Haven; Asuman, un miugrante de Uganda; Debbie Douglas, directiora ejecutiva de OCASI); Christopher Nkambwe, representante de los grupos africanos ; el pastor Eddie Jjumba, líder de la comunidad canadiense-ugandesa; y Meb Rashid, directora médico en The Crossroads Clinic, Women’s College Hospital, Universidad de Toronto.