Liderando el cambio, implementando soluciones, compartiendo conocimientos: la Conferencia de Jóvenes Refugiados e In/migrantes


La Conferencia sobre Jóvenes Refugiados e In/migrantes, celebrada en Toronto el pasado 21 de febrero, reunió a organizaciones y jóvenes para presentar proyectos enfocados en apoyar a jóvenes y menores refugiados e migrantes.
Presentada por Tracy Muriithi, coordinadora del proyecto A Roadmap to Justice, y Jovana Blagovcanin, gerente del área de Lucha contra la Trata de Personas del FCJ Refugee Centre, la conferencia incluyó presentaciones de jóvenes que trabajan en proyectos de impacto en tres organizaciones (Centre for Refugee Children, FCJ Refugee Centre, y S4 Collective), así como una mesa redonda.
Fue una gran oportunidad para conectar, compartir conocimientos y trabajar para crear un mejor sistema para los jóvenes a quienes servimos.
El evento comenzó con Stefan Enrique Joseph Kallikaden, Coordinador de Juventud y Acceso a la Educación del FCJ Refugee Centre, quien presentó el informe Building Pathways: Enhancing Access to Education Systems for Newcomer Children & Youth, elaborado por la Red de Jóvenes FCJ.
Este documento es la segunda parte del informe Ontario Education Report Card, e incluye los hallazgos, conclusiones y recomendaciones de la Fase 2 del proyecto. La primera parte (el informe A Rocky Path: Understanding Access to Education Challenges for Newcomer Children & Youth) se presentó en junio de 2024.
Este nuevo informe de dos fases es una versión actualizada y más completa de un trabajo de 2016, elaborado también por la Red de Jóvenes FCJ, que evaluó asimismo el sistema de educación secundaria de Ontario, centrándose en cinco áreas clave: Acceso, Participación Equitativa, Lucha contra la Discriminación, Apoyo y Avanzando.
El nuevo Informe sobre el sistema educativo en Ontario aborda crecientes preocupaciones, crea un espacio para la comunicación abierta y promueve acciones concretas para un cambio equitativo. Además, amplía el análisis del acceso a la educación para los jóvenes y sus familias recién llegados a los niveles de primaria, secundaria (preparatoria, EdVance, escuela para adultos) y postsecundaria.

Leer el informe:
Building Pathways: Enhancing Access to Education Systems for Newcomer Children & Youth
La segunda presentación corrió a cargo de Tenzin Khentse, coordinador de la sección de Jóvenes del área de Lucha Contra la Trata de Personas del FCJ Refugee Centre, quién habló sobre el nuevo manual Pathways to Youth Empowerment: A Survivor-Centered Approach for Healing and Support, preparado por la Alianza de Jóvenes contra la Trata de Personasdel FCJ Refugee Centre.
Reconociendo que la trata de personas es un problema complejo y acuciante que afecta a personas de todo el mundo, incluso aquí en Ontario, este manual busca crear conciencia, brindar información vital y dotar tanto a jóvenes como a proveedores de servicios con las herramientas necesarias para prevenir, identificar y responder a los casos de trata de personas.
El manual destaca que comprender la trata de personas en sus diversas formas es esencial para crear medidas proactivas que protejan a las poblaciones vulnerables, en particular a los jóvenes migrantes, quienes a menudo son el blanco de los tratantes. Los puntos clave son la facilitación de grupos de apoyo, la accesibilidad de los servicios, la comunicación interorganizacional, el apoyo integral a los sobrevivientes y la empatía y la comprensión en la prestación de servicios.
Tras una pausa para el almuerzo y networking, la Conferencia se reanudó con el proyecto A Roadmap to Justice, que fue presentado por su coordinadora, Tracy Muriithi, y por Sudayisi Sekajja, miembro del Comité de Liderazgo Juvenil del proyecto.
Iniciado en abril de 2023 como un proyecto colaborativo entre el FCJ Refugee Centre y el Centre for Refugee Children, A Roadmap to Justice es una iniciativa liderada por jóvenes, dedicada a mejorar el sistema de inmigración y asentamiento para niños no acompañados y separados (UASC) y jóvenes en Ontario. El objetivo es impulsar cambios sistémicos y políticos para un futuro más inclusivo y solidario.
Tras mostrar un video especial con testimonios y experiencias reales de jóvenes, los presentadores explicaron el progreso del proyecto tras dos años de trabajo, qincluyendo la recopilación de datos de menores y jóvenes, grupos focales con organizaciones de servicios para jóvenes y menores, el análisis y la elaboración de informes de datos, el desarrollo de una Teoría del Cambio y la creación del Plan de Implementación de Acciones. También analizaron en profundidad los desafíos y obstáculos sistémicos y propusieron una serie de soluciones.
Más información sobre A Roadmap to Justice y actualizaciones del proyecto »
La última presentación del día estuvo dedicada al colectivo Sanctuary Students Solidarity and Support (S4), con una mesa redonda que incluyó a la directora ejecutiva, Elizabeth Barrera, y a la coordinadora de proyectos, Fátima Mohammed.
El Colectivo se formó en otoño de 2018 para abordar diversos desafíos identificados por estudiantes migrantes y recién llegados en situación precaria (Estudiantes Santuario) en el umbral de la educación postsecundaria en Ontario. Es un grupo de apoyo “para la comunidad, por la comunidad” con actividades, campañas, información y recursos.
Los principales objetivos de S4 son apoyar a los Estudiantes Santuario en la transición a los diferentes niveles educativos en Ontario y apoyar programas e instituciones para aumentar el acceso equitativo para estas poblaciones. Por ello, el grupo trabaja para identificar y responder a las barreras actuales y emergentes que impiden la participación plena y equitativa de los Estudiantes Santuario en las instituciones educativas existentes.
La Conferencia concluyó con una breve mesa redonda con participantes en el evento.
Más información sobre el Sanctuary Students Solidarity and Support Collective »
Galería (30 fotos):