Un nuevo informe aboga por mejores vías de inmigración para sobrevivientes de violencia de género

Ensuring Equity: Advancing Immigration Pathways for Women with Lived Experience of Gender-Based Violence and Human Trafficking“Adoptar un plan de regularización integral, con perspectiva de género y basado en derechos es esencial para abordar los desafíos únicos que enfrentan las mujeres migrantes con experiencias vividas de violencia de género y trata de personas”.

Esa es una de las principales conclusiones del informe Ensuring Equity: Advancing immigration pathways for women with lived experience of gender-based violence and human trafficking (Garantizar la equidad: promover vías de inmigración para mujeres con experiencia vivida de violencia de género y trata de personas), publicado recientemente por la Alianza de Mujeres Migrantes contra la Trata de Personas del FCJ Refugee Centre.

El informe analiza la cuestión multifacética de la violencia de género, con especial atención a los desafíos particulares que enfrentan las mujeres migrantes en Canadá.

Basándose en el trabajo de la Alianza de Mujeres Migrantes en el Centro de Refugio FCJ, se describen las barreras estructurales que enfrentan las mujeres migrantes debido a su precaria situación migratoria, incluida la dependencia del patrocinio conyugal y las vías limitadas para obtener la residencia permanente para los trabajadores migrantes y los cuidadores.

El trabajo analiza asimismo los recursos de inmigración existentes para abordar la violencia de género y la trata de personas, y señala la incertidumbre que rodea a soluciones como los permisos de residencia temporal (TRP), los largos tiempos de procesamiento y los resultados inconsistentes.

El informe concluye que “al implementar vías tanto temporales como permanentes, desmantelando las barreras sistémicas y garantizando un acceso más seguro a los apoyos y servicios, el Gobierno de Canadá puede mejorar significativamente la protección y el empoderamiento de estas mujeres”.

“Estas medidas no solo brindan alivio y seguridad inmediatos, sino que también contribuyen a la estabilidad y la integración a largo plazo, fomentando una sociedad más inclusiva y justa”, agrega.

Descargar el informe aquí (en inglés):