Un nuevo informe arroja luz sobre los retos que plantea el Permiso de Trabajo Abierto para Trabajadores Vulnerables

Clik para descargar el informe completo (en inglés)

Los trabajadores extranjeros en Canadá que sufren abusos suelen soportar esta situación durante un largo periodo de tiempo antes de buscar ayuda, ya que abandonar a un empleador con un permiso de trabajo cerrado conlleva el riesgo de perder inmediatamente la autorización de trabajo. Esta es una de las conclusiones de un nuevo informe, Emergency Exit or Dead End? An Analysis of the Impacts of the Open Work Permit for Vulnerable Workers in Canada (¿Salida de emergencia o callejón sin salida? Un análisis de las repercusiones del permiso de trabajo abierto para trabajadores vulnerables en Canadá), que arroja luz sobre los retos a los que se enfrentan los trabajadores migrantes que navegan por el programa del permiso de trabajo abierto para trabajadores vulnerables (VWOWP, por sus siglas en inglés).

Aunque el VWOWP se diseñó para ofrecer a los trabajadores una vía para escapar de los abusos, la investigación pone de relieve “importantes obstáculos para acceder al programa y beneficiarse de él, así como nuevas vulnerabilidades que surgen incluso para los solicitantes que lo obtienen”. Los abusos sufridos por estos trabajadores suelen incluir condiciones laborales de explotación, alojamiento inadecuado, impago de salarios, fraude financiero y daños psicológicos.

Realizado en colaboración con organizaciones comunitarias, incluido el FCJ Refugee Centre, y financiado por el Consejo de Investigación de Ciencias Sociales y Humanidades de Canadá (SSHRC) y Mitacs, el informe se basa en 47 entrevistas en profundidad con trabajadores migrantes de todo Quebec, Ontario y Columbia Británica que solicitaron el programa entre 2021 y 2024.

Escasa aceptación

El informe señala que muchos trabajadores desconocen el programa VWOWP o lo descubren demasiado tarde, y que el proceso de solicitud impone una pesada carga probatoria, exigiendo pruebas detalladas que los trabajadores en situación precaria a menudo no pueden obtener. Estos obstáculos se traducen en una escasa aceptación del programa, ya que solo se aprueba alrededor del 50% de las solicitudes.

Incluso después de obtener con éxito un VWOWP, los trabajadores se enfrentan a continuas dificultades. El informe documenta precariedades constantes, como dificultades para conseguir un nuevo empleo, inestabilidad en la vivienda y acceso limitado a los servicios sociales. El carácter temporal del permiso deja a los trabajadores expuestos a una mayor explotación, ya que a menudo deben volver a entrar en el sistema cerrado de permisos de trabajo para mantener su situación legal. El trauma asociado a los abusos y el estrés de navegar por los sistemas de inmigración y laboral canadienses también afectan significativamente a la salud mental de los trabajadores, y algunos expresan sentimientos de desesperanza y pensamientos suicidas.

El informe reclama reformas urgentes para abordar los problemas sistémicos que perpetúan los abusos y la precariedad de los trabajadores migrantes. Entre las recomendaciones figuran mejorar el acceso al programa VWOWP agilizando el proceso de solicitud, aumentar la concienciación mediante actividades de divulgación específicas y ofrecer más apoyo jurídico y financiero a los solicitantes. Las reformas estructurales, como poner fin a los permisos de trabajo cerrados y crear vías de residencia permanente para los trabajadores migrantes temporales, también son esenciales para garantizar que el sistema migratorio canadiense defiende la dignidad y los derechos de quienes contribuyen de forma tan significativa a su economía.